Ganadores de un concurso regional de innovación, Bee Cultural es un proyecto ambiental creado por estudiantes del 6 y 8 cuatrimestre de la carrera de administración de la Universidad Tecnológica de Torreón (UTT), el cual le apuesta a incrementar el número de apicultores en La Laguna, el cuidado y reproducción de las abejas, así como la producción de miel, cera y propolio.
Durante el concurso Fueling innovation 2021, el proyecto gano el primer lugar en la categoría de energías limpias y sustentabilidad ambiental, por lo que buscan compartir en el área suburbana el modelo de negocio para dedicarse a esta actividad en la región.
Luis Puentes Escobedo y Ademy Triana Ruiz son los desarrolladores de esta idea, la cual nace gracias a que el abuelo de Luis Puentes se dedica a la apicultura desde hace muchos años, por lo que aprendió de niño el cómo cuidar a las abejas, cuidarlas, reproducirlas y extraer sus productos.
Relató el estudiante que viendo la disminución de la población de abejas en el mundo y a que las comunidades rurales requieren de una nueva actividad económica, pensó en diseñar un modelo de negocio para hacer rentable la actividad.
Se define como un servicio de fertilización polinizadora, en el que por medio del arte de la apicultura se dispongan en renta colmenas adiestradas para la polinización en el campo.
Luis Puente platicó que hay varias opciones para poder trabajar, tanto para la capacitación y compra de productos de las abejas, como miel, propolio y cera, o en el servicio de extracción de los productos, entre otros.
NEGOCIO RENTABLE
Luego de comentar que se requiere que las colmenas se encuentren a 200 metros de ciudades para hacerlo un negocio rentable, dijo que se ofrecerá a los productores capacitación, equipo y servicios para asegurar una rentabilidad financiera.
El modelo de inversión contempla 3 opciones: 1) inversión económica en el apiario (cajón de madera, nutrientes y abeja reina), y 2) ofrecerles el servicio de extracción de miel con equipo de acero inoxidable y la venta de la cosecha de miel, propolio y cera, o bien todo lo anterior junto con la venta de colmenas.
La estimación es recuperar la inversión en año y medio y señaló que el clima de La Laguna es propicio para su producción.
