El gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, fomenta la vinculación de los productores para lograr una agricultura sostenible, incluyente y compatible con la conservación del medio ambiente, y promueve el uso de semillas nativas y locales y el consumo de alimentos nutritivos, sanos e inocuos, al alcance de toda la población.
El titular de la dependencia, Víctor Villalobos Arámbula, precisó que el quehacer de la Secretaría gira en torno a los actores más importantes de la cadena productiva, como los productores y productoras de cacahuate y otros cultivos, que, con un proceso de domesticación constante, han salvaguardado los recursos genéticos del país.
Al participar en el encuentro virtual “Nuestra Riqueza: El cacahuate”, resaltó el trabajo de la Coordinación General de la Memoria Histórica y Cultural de México de la Presidencia de la República, que ha mostrado gran interés en la agricultura y sus cultivos nativos, como elementos importantes de nuestra identidad.
En el país, dijo, se cultivan variedades locales de cacahuate derivadas de las cuatro variedades botánicas presentes en el país: Hypogaea, Hirsuta, Fastigiata y Vulgaris, y en el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) se han registrado tres variedades mejoradas, que cuentan con Título de Obtentor Vigente, mientras que dos están en proceso de registro.
Con estas variedades y las locales de cada región productora se cubre una superficie de alrededor de 48 mil hectáreas cultivadas en Chihuahua, Chiapas, Sinaloa, Puebla, Oaxaca, Guerrero y Guanajuato, principalmente, así como en otras 18 entidades, donde se obtienen alrededor de 81 mil toneladas al año.
“La agricultura no se reduce a la producción de alimentos, porque está estrechamente relacionada con la vida integral y la manifestación cultural de los pueblos. Con este evento conmemorativo reivindicamos el valor histórico, cultural, alimentario y genético de los cacahuates, que se suma a nuestra ya rica y vasta mesa mexicana”, aseveró.
Indicó que este es el segundo evento de “Nuestra Riqueza” en este año 2021, y está dedicado a una leguminosa por demás reconocida: el cacahuate, un producto nacional con múltiples formas de consumo.