A casi un mes de su lanzamiento, la Máquina Expendedora de Leche en ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, trabaja de manera normal en la venta de litros de leche al público, por lo que en breve evaluarán sus resultados y pensarán en replicarlo o no en zonas lecheras a nivel nacional.
Actualmente el equipo es el primero en la entidad y se encuentra como prueba piloto, por lo que la evaluación que harán en 2 semanas para afinar algunas cosas, tanto en precio y litros de leche fresca que se deben depositar al día.
Juan Guenther, encargado de la Sociedad Cooperativa Bajío de Abajo, dijo que el proyecto nace con una idea sencilla: ¿cómo hacerle para vender leche y que esto beneficie al productor?
Comentó que gracias a un amigo que labora en el gobierno federal supo que hay un programa denominado Del Productor a la Mesa, en donde se facilita que los productores vendan en forma directa al consumidor final.
También le platicaron que habían visto un dispensador de leche en Veracruz, por lo que comenzaron a ver el cómo lograrlo y tropicalizarlo a la zona.
El encargado de la cooperativa dijo que se unieron los investigadores e ingenieros de universidades locales con los productores, todo con el fin de ver cuáles eran las necesidades para diseñar una innovación en este tipo de equipos-.
“No se tenía ni idea de cómo hacer el nuevo equipo, pero se logró concretarlo”.
Destacó que mucho trabajaron para tener al fin el dispensador de leche fresca, el cual es el primero en su tipo en Chihuahua.
Recordó que hace un mes se instaló y en este tiempo se están haciendo los ajustes y cambios para tomar una decisión final sobre esta prueba piloto.
“Hay otros productores de leche interesados en la innovación que se logró desarrollar”.
INVERSIÓN
Aun cuando existe el programa federal Del Productor a la Mesa, Juan Guenther confesó que el gobierno federal ni estatal tuvo participación alguna en este proyecto, por lo que la inversión del diseño y fabricación de la máquina sumó más de 200 mil pesos, recurso aportado por los propios productores de la cooperativa.
Relató que se compró un tanque frío con capacidad para 300 galones, es decir 1,200 litros por día.
Compartió que a la fecha se vende al día es de más de 100 litros de leche pasteurizada, por lo que cada tercer día realizan el cambio de la leche para cuidar que se encuentre a la temperatura de 3 a 4 grados centígrado, sí como el que tenga el grado de acidez deseado.
El encargado de la cooperativa mencionó que inicialmente se vendió el litro de leche en 12 pesos, sin embargo, al recibir el recibo de la energía eléctrica, vieron que era necesario ajustar 2 pesos más el precio de venta al público, con la finalidad de que el productor logre algo de ganancia.
Compartió que la leche que se cambia por otra fresca de la máquina es usada para elaborar quesos con la marca Pampas Bajío de Abajo.
Participan en la cooperativa 100 productores de leche de vaca, con un total de 2,400 vacas, de las cuales producen cerca de 26 mil litros de leche.
Dijo que la gente está contenta y compra su litro de leche llevando sus propios envases con capacidad mayor, ya que sale con espuma debido a que es leche fresca. “Me gustaría replicarlo a nivel nacional” en zonas lecheras del país.
Buenas tardes, me interesa su reportaje debido a que nuestra empresa es la que diseña y vende estas máquinas, sí tiene interés de conocer más al respecto y hacer algunas aclaraciones a su reportaje, me pongo a sus órdenes
saludos
gracias podemos platicar sobre el tema…la entrevista la hice por teléfono, por lo que sería bueno ver a los desarrolladores…
en la laguna estoy viendo si hay interés de grupos para aplicarlo… me puede mandar un whatsapp al 8712126087
yo me dedico a la promoción de productos y servicios en forma de reportajes, usando las redes sociales.
gracias