El Consejo Lagunera de la Iniciativa Privada (CLIP) aseguró que eliminar el sistema de subcontratación laboral o outsourcing en México sería un error, sobre todo para aquellos negocios que arrancan operaciones, pero también opinó que sería bueno mejorarlo en beneficio de trabajadores y empresas, evitando los fraudes de intermediarios.
Sin embargo, José Luis Hotema, presidente de este consejo, aseguró que pocas Pymes utilizan este sistema laboral.
Mencionó que actualmente algunas empresas utilizan este método de contratación provisional, en algunos casos, es el primer filtro para una contratación de base para el trabajador.
Dijo que para empresas extranjeras que invierten en México este método de outsourcing se utiliza para iniciar una operación segura en el primero o primeros años de arranque de operaciones.
Sin embargo, reconoció que en la actualidad algunas empresas han abusado de esta forma de subcontratación ofreciendo servicios a la persona física o moral para evadir situaciones de tipo obrero patronal, sobre todo ante las juntas de conciliación, ofreciendo servicios de outsourcing de empresas inexistentes, fantasmas o que no tienen capital para hacer frente a los compromisos contraídos con los trabajadores.
El presidente del CLIP aseguró que incluso a veces terminan defraudando al cliente, ya que por la relación laboral deben responder en forma solidaria a los compromisos obrero-patronal siempre y cuando el trabajador lo haga ver en su escrito de demanda.
POCAS PYMES
José Luis Hotema reconoció que pocas Pymes utilizan este sistema de subcontratación.
Opinó que lo mejor sería lograr una buena regulación a este sistema de subcontratación laboral, el cual beneficie tanto al trabajador como al empresario y en donde no se permita el fraude por parte de compañías intermediarias.
Precisó que la iniciativa de Ley que envió el presidente es una propuesta que bien podría robustecer o eliminar algunos conceptos, por lo que dijo que aún faltaría conocer también su reglamentación en la que si sería importante que la IP participara de manera fundamental.
Señaló que ahora le toca a diputados y senadores proponer y hacer las modificaciones correspondientes.