Presenta la Confederación Patronal de México (Coparmex) el balance de acciones realizado por el Poder Legislativo en 2020, destacando el logro en la reforma en materia de pensiones, pero también, considera como desaciertos la cancelación de fideicomisos. Se abordarán primero los logros alcanzados.
En un comunicado dijo que la reforma en materia de pensiones es un gran logro obtenido en el año que termina, el cual el sector privado construido junto con legisladores, trabajadores y gobierno, al poner por primera vez en discusión al trabajador.
Se citó que el aumento al nivel de ahorro de 6.5 por ciento a un 15 permitirá alcanzar una tasa similar a la deseable, según estándares internacionales, cuyo costo será absorbido por el sector empresarial en un periodo de 8 años.
Otro logró importante es la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de teletrabajo, la cual la regula y lo define como el desempeño de actividades remuneradas, en lugares distintos al establecimiento del patrón, utilizando primordialmente las tecnologías de la información y comunicación.
Las funciones deberán desarrollarse en más del 40 por ciento del tiempo en el domicilio de la persona trabajadora, o en el domicilio elegido por ésta, es decir, los trabajos esporádicos u ocasionales no serán considerados en esta figura.
También Coparmex destacó el tema de créditos para vivienda sin intermediarios, indicando que la reforma en materia de vivienda para los derechohabientes pueda recibir sus créditos hipotecarios del Infonavit y Fovissste sin intermediarios, lo cual fue una modificación sustancial que respaldan y acompañan.
Ahora el trabajador podrá elegir entre la adquisición de una vivienda, un terreno para la futura edificación de un inmueble o ampliar el que ya adquirieron en su primer crédito.