El programa de hipotecas Unamos Créditos rebasa las expectativas del propio Infonavit, teniendo una meta inicial de colocación de 14 mil créditos en 2020, sin embargo, a noviembre se han formalizado 32 mil 736 a nivel nacional.
En un comunicado, el Instituto mencionó que al cierre de noviembre se han otorgado más de 32 mil financiamientos de este tipo, lo que representa una derrama económica de 9 mil 728 millones de pesos.
Se destacó que el 68 por ciento de los acreditados son jóvenes de menos de 35 años de edad.
El Infonavit informó que a casi 10 meses del lanzamiento de Unamos Créditos, esquema que permite a dos personas –sin necesidad de tener una relación jurídica– unir el saldo de su Subcuenta de Vivienda para obtener un mayor monto de financiamiento, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) registra un avance de 134 por ciento sobre la meta original de colocación para 2020.
Esta alternativa de financiamiento, lanzada en febrero de este año, inicialmente contemplaba el otorgamiento de 14 mil créditos; sin embargo, al cierre de noviembre, se han formalizado 32 mil 736 hipotecas de este tipo, para la adquisición de 16 mil 368 casas.

DERRAMA ECONÓMICA
Los especialistas indican que el avance registrado refleja el éxito de este esquema de crédito que ha generado una derrama económica de 9 mil 728 millones de pesos, contribuyendo así a la reactivación económica del país, luego de las afectaciones por la emergencia sanitaria por Covid-19.
El Instituto indicó que, desde su presentación, Unamos Créditos ha impulsado la inclusión financiera y urbana de las y los trabajadores de menores ingresos. Del total de financiamientos otorgados, el 54 por ciento se colocó entre derechohabientes que ganan menos de 2.7 UMA, es decir 7 mil 923.45 pesos al mes.
Se explicó que se han colocado 22 mil 354 créditos entre trabajadoras y trabajadores de entre 18 y 35 años de edad, lo que representa el 68 por ciento de los financiamientos formalizados bajo este esquema.
COAHUILA DESTACA
El Instituto mencionó que, del total de créditos otorgados, el 66 por ciento se concentra en 10 estados: Quintana Roo, Nuevo León, Estado de México, Jalisco, Baja California, Guanajuato, Chihuahua, Coahuila, Querétaro y San Luis Potosí.
El Infonavit es la hipotecaria más grande en América Latina y la cuarta en el mundo, desde su creación en 1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 11 millones de créditos en México.