El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en mayo de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento de 0.20 por ciento respecto al mes inmediato anterior. Con este resultado la inflación general anual alcanzó una variación de 5.89 por ciento. En igual mes de 2020 la inflación fue de 0.38 por ciento mensual y de 2.84 por ciento anual.
El índice de precios subyacente tuvo un incremento mensual de 0.53 por ciento y anual de 4.37 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente registró una reducción de
0.75 por ciento mensual y un alza de 10.76 por ciento anual.
Dentro del índice de precios subyacente, se observaron aumentos mensuales en los precios de las mercancías de 0.62 por ciento y de 0.42 por ciento en los servicios.
Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.91 por ciento, al mismo tiempo que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 2.71 por ciento mensual, como resultado en mayor medida a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 11 ciudades del país.
DESTACA SALTILLO POR ALTA INFLACIÓN
Saltillo es una de las ciudades que reportan una inflación por arriba de la media nacional en el mes de mayo.
En mayo de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación de 0.20 por ciento con relación al mes inmediato anterior. En el mismo mes de 2020 fue de 0.38 por ciento.
Datos de Inegi revelan las 10 ciudades con una variación: San Andrés Tuxtla en Veracruz(1.04%); Jacona en Michoacán(0.94%); Guadalajara, Jalisco (0.82%); Campeche, Campeche(0.78%); Pachuca, Hidalgo(0.76%) ; Veracruz, Veracruz (0.75%); Cancún, Quintana Roo(0.75%); Tepatitlán, Jalisco(0.74%); Tijuana, B.C.(0.73%) y Saltillo, Coahuila(0.72%).
Durante el mes de mayo algunos estados registraron una deflación, es decir una variación mensual de precios a la baja, como son: Mexicali, BC (-4%), Hermosillo, Sonora (-3.95%), Esperanza, Sonora (-3.50%), Culiacán, Sinaloa (-2.88%), Huatabampo, Sonora (-2.44%), La Paz, BCS (-2.14%), Matamoros, Tamaulipas (-1.40%), Ciudad Juárez, Chihuahua y Ciudad Jiménez, Chihuahua (-1.12%), (-0.54%) y (-0.50%).
