Señala el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) que su indicador muestra una reanimación de la economía en forma titubeante a finales del año pasado producto de la pandemia.
En un comunicado enviado se explica que los resultados del Indicador IMEF de diciembre de 2020 sugieren que la reanimación de la actividad económica, registrada en los meses posteriores al impacto inicial de la pandemia, continúa siendo titubeante y, en el margen, ha perdido impulso.
Los especialistas indican que la excepción se ha presentado en el sector manufacturero ajustado por tamaño de empresa, el cual se expandió de manera firme durante todo el segundo semestre del año.
Se explicó que este comportamiento sugiere que la actividad de las empresas manufactureras de mayor tamaño ha sido la que ha registrado mayor dinamismo en ese sector.
En cambio, se mencionó que la actividad en el sector servicios se mantuvo durante todo el año en zona de contracción, tanto en su índice ponderado como en el ajustado por tamaño de empresa, lo que refleja la debilidad del sector servicios en su conjunto.
A LA BAJA
El Indicador IMEF Manufacturero reportó que disminuyó en diciembre 0.2 puntos para ubicarse en 48.7 unidades.
Especialistas señalan que así, este Indicador permaneció en zona de contracción (<50) por diecinueve meses consecutivos. Su serie tendencia-ciclo aumentó 0.1 puntos para cerrar en 49.0 unidades y continuar en zona de contracción por diecinueve meses consecutivos. Por su parte, el Indicador ajustado por tamaño de empresa aumentó 0.1 para cerrar en 54.7 unidades, ubicándose en zona de expansión por sexto mes consecutivo.
Por su parte, el Indicador IMEF No Manufacturero registró en diciembre una caída de 1.0 puntos para cerrar en 48.1 unidades y ubicarse en zona de contracción por onceavo mes consecutivo. La serie tendencia-ciclo de ese indicador aumentó 0.2 para quedar en 49.0 unidades y, así, permaneció en zona de contracción por veinte meses seguidos. Por su parte, el Indicador ajustado por tamaño de empresa cayó 0.4 unidades para ubicarse en 48.0 unidades, con lo que se mantuvo en la zona de contracción por onceavo mes consecutivo, ya que el dato de enero de 2020 se revisó al alza y pasó a zona de expansión, con 50.1 unidades.