Más de un millón de personas han perdido su fuente de trabajo formal debido al COVID-19 y otros 12 millones en la informalidad, por lo que es necesario saber cuáles serán las preguntas de interés que le harán en una entrevista de trabajo si busca reincorporarse al mercado laboral.
Los especialistas indican que actualmente las empresas están reduciendo hasta lo más posible su planta laboral, reduciendo los costos de operación e implementando nuevas estrategias para mantener las operaciones durante esta emergencia sanitaria.
Sin embargo, para quienes perdieron su empleo durante estos meses debido a recortes de personal, se aconseja que se preparen en este tiempo, tomen cursos a distancia, aprendan un oficio o bien estudien una carrera, ya que esto les abrirá las puertas a un nuevo empleo.
Arleth Leal, directora asociada de Red Ring, dijo que para volver a reincorporarse al mercado laboral es necesario que se analicen las características y fortalezas que se tienen para enfrentar la pandemia.
Indicó que hoy en día la principal pregunta que le harán si acude a una entrevista de trabajo es ¿Qué hiciste durante la pandemia?
Comentó la directora asociada que es muy importante conocer las acciones que la persona implemento para reincorporarse al mercado laboral, como aprender nuevas herramientas tecnológicas, un diplomado en línea, un oficio, entre otros.
Explicó que es importante conocer la capacidad de resiliencia de la persona ante esta emergencia sanitaria, si implemento alguna innovación o puso en marcha un proyecto casi olvidado.
Mencionó Arleth Leal que antes pocos podrían pensar que sería viable el trabajar a distancia, desde casa, para realizar tareas de oficina, por lo que quienes lo han tenido que hacer ha tenido que atravesar una curva de aprendizaje para aprender a comunicarse y laborar en forma virtual.
HAY QUE AGUANTAR
Consideró que debido a que nunca se había enfrentado una emergencia sanitaria similar, lo importante en estos momentos para los negocios y empleados es ‘aguantar’ hasta que se encuentre una vacuna contra el COVID-19, por lo que aseguró que quienes lo hagan podrán sobrevivir a la crisis económica.
Dijo que actualmente las firmas están implementando estrategias con el aplicar un gasto limitado, manteniendo puestos básicos y operativos.
Consideró que a partir de ahora muchas empresas en México y en el mundo cambiaran muchas de sus acciones, como el no rentar más edificios y oficinas para lograr mayores ahorros ahora que se puede laborar a distancia.
Señaló que las áreas de mayor demanda en estos momentos son las de Tecnologías de Información, las comerciales dentro del ramo de alimentos, médica y el reparto de comida.