Coahuila muestra mejores expectativas de empleo para en enero, febrero y marzo de 2021 de acuerdo a la Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup.
Torreón mantiene una tendencia neta de empleo de +6 por ciento, por debajo de la media nacional; el 82 por ciento de las empresas mantendrá sin cambios su plantilla.
El reporte enviado señaló que, una vez realizado el ajuste estacional, la Tendencia Neta de Empleo para México es de +8 por ciento, sin embargo, los empleadores en el Norte presentan intenciones de contratación de +7 por ciento, por debajo de la media nacional de enero a marzo de 2021.
Especialistas indicaron que Coahuila reporta una Tendencia Neta Ajustada de +5 por ciento, 6 puntos porcentuales arriba en comparación con el trimestre anterior y 5 puntos porcentuales menos en comparación anual.
Y EN LA CIUDAD
Sin considerar el ajuste estacional, los empleadores de Torreón reportan una Tendencia Neta de Empleo de +6 por ciento, por debajo de la media nacional. Se explicó que los empleadores indicaron que un 11 por ciento planea aumentar sus plantillas laborales, 5 prevé disminuirlas, 82 por ciento espera permanecer sin cambios y 2 por ciento no sabe.
“En la región Norte, los sectores Minería & Extracción y Comercio, reportan los pronósticos más favorables para el primer trimestre del año, con Tendencias Netas de Empleo de +22 por ciento y +11 por ciento respectivamente”, comentó Salvador Alcocer, Gerente de Unidad de Negocio en ManpowerGroup.
“Por su parte, Manufactura reporta una tendencia de +8 por ciento, 1 punto porcentual debajo en comparación con el trimestre anterior y 3 puntos porcentuales arriba en relación al año anterior”, concluyó.
Los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup a nivel nacional reportan una Tendencia Neta de Empleo de +8 por ciento, una vez realizado el ajuste estacional para el primer trimestre del año.
Los empleadores en las cuatro categorías por tamaño esperan aumentar sus plantillas laborales durante el primer trimestre del 2021. Las Grandes Empresas anticipan el mercado laboral más fuerte, reportando una expectativa de +17 por ciento, seguido por las Medianas Empresas con +9 por ciento, mientras que las Micro y Pequeñas Empresas reportan una expectativa de +1 por ciento.