De acuerdo al estudio “Escasez de Oportunidades Laborales para los Jóvenes”, que realizaron ManpowerGroup y Junior Achievement Américas, se revelaron 10 áreas productivas que más aplica la juventud mexicana.
El estudio detectó que las diez áreas son: Gestión Administrativa y de Oficina; Recursos Humanos; Manufactura; Representantes de Ventas; Tecnologías de la Información; Mercadotecnia; Contabilidad y Finanzas; Logística y Transportes; Servicio al Cliente, Construcción, Arquitectura y Diseño.
Se destacó que para cerrar esta brecha los jóvenes en México continúan preparándose. El 63 por ciento indicó que ha ampliado con cursos los conocimientos obtenidos durante sus estudios, ya sea inscribiéndose en cursos de habilidades técnicas, aprendiendo inglés, y mejorando su interacción interpersonal.
“Los resultados de este estudio que hemos podido desarrollar junto con ManpowerGroup reafirman la creciente necesidad de exponer a los jóvenes a experiencias de aprendizajes vivenciales, pero, más aún, el acercarles estas experiencias a tiempo y en forma para poder convertirlas en oportunidades. Hoy más que nunca, es clave ayudar a los jóvenes a conectar teoría con el mundo real para darle sentido a lo que están aprendiendo y contribuir a facilitar su acceso al mercado laboral”, señaló Leo Martellotto, presidente de JA Américas.
Héctor Márquez Pitol, director de relaciones institucionales de ManpowerGroup, subrayó que “en este momento de modificaciones de las formas de trabajo, las generaciones Millennial y Centennial requieren replantarse su preparación, adaptar sus objetivos profesionales y explorar los sectores productivos que se encuentran captando talento, ya que eso les ayudará a perfilarse como trabajadores del futuro.”
A nivel Latinoamérica, México junto a Ecuador y Argentina se posicionan en el cuarto lugar con menor índice de dificultad de empleo para los jóvenes, solo por delante de Bolivia con 81 por ciento y por detrás de Perú (75%), Colombia (65%) y República Dominicana (60%).
El salario es el factor determinante para que los Millennials y Centennials acepten o no un puesto. El 50 por ciento de los jóvenes consultados pretenden encontrar empleos con salarios entre más de uno y hasta cinco salarios mínimos, el 28 por ciento más de cinco y hasta 10 salarios mínimos, y el 11 por ciento más de diez salarios mínimos.