El pasado jueves dio inicio Taller de Fortalecimiento de Regidurías: Herramientas para una gestión efectiva, una iniciativa de la alianza nacional RegidorMX para fortalecer las capacidades de las y los regidores de 19 estados de la República.
El coordinador de la Contraloría Social de Plan Estratégico de Juárez y de la alianza RegidorMX, Abelamar Chacón, informó que el taller tiene la intención de ofrecer de forma gratuita herramientas que fortalezcan las capacidades de los regidores y regidoras, figuras clave en el funcionamiento de las comunidades.
El primer módulo de siete –que se llevarán a cabo cada jueves hasta el 2 de septiembre– contó con la presencia de más de 300 regidoras y regidores de 91 municipios del país de 19 estados de la República, detalló Chacón.
Durante el primer módulo, los profesores investigadores del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Oliver Meza Canales y José Roldán Xopa expusieron a los funcionarios electos el marco normativo y las responsabilidades sociales que asumirán con el cargo.
Meza Canales explicó que la figura del regidor históricamente ha trabajado contra corriente debido a que es un contrapeso importante que debe anteponer los intereses de la ciudadanía en el Ayuntamiento.
Sin embargo, acotó que el tamaño de dicha responsabilidad también los expone a intereses privados (económicos, políticos, partidistas o de otra índole) que pueden llegar corromperlos e incidir en la toma de decisiones.
“¿Cuándo dejan de velar por el interés público y se prestan a servir a otro interés privado? Con cada acción que realicen cada día definirán qué tipo de regidor serán: en sus decisiones pueden caer ser desde un regidor ciudadano o un regidor capturado, que busca proteger algún interés especifico”, explicó el investigador perteneciente a la División de Administración Pública del CIDE.
Por otra parte, el profesor investigador José Roldán Xopa expuso a los regidores y regidoras el marco normativo y la importancia de conocer el mismo para desempeñar de manera óptima el cargo que están por asumir: cómo están estructurados los órganos municipales; el funcionamiento de los ayuntamientos y regidores en el cuerpo colegiado; y las responsabilidades y obligaciones que tienen los regidores.