Durango impulsa una Jornada de Capacitación Energética para impulsar el uso de energías limpias en la entidad y cumplir con los acuerdos internacionales para 2024, así como el informar a proveedores, dueños de empresas y usuarios el marco legal, operacional y ventajas que ofrece el sector en México
Este lunes arrancaron los primeros talleres, los cuales fueron dirigidos para mejorar el servicio de quienes proveen el servicio de instalación de paneles fotovoltaico y para grandes consumidores de energía, como el sector automotriz de la entidad.
Efraím Castellanos Fraire, director de energía de SEDECO Durango, comentó que la idea de diseñar estos cursos de capacitación en línea es con el fin de informar y disipar dudas sobre las ventajas y necesidad de usar las energías verdes, el marco legal que existe y quienes pueden vender los certificados de energía limpia.
Dijo que detectaron grandes inquietudes de empresarios sobre cómo se cobra la energía verde, quienes pueden hacerlo, entre otras dudas más.
Comentó que ante los cambios que realiza el gobierno federal dentro del sector de energía en México, a través de la Comisión Reguladora de Energía, no se cuenta con información completa y la CFE no brinda datos detallados sobre la generación y comercialización de la energía.
Destacó Castellanos Fraire que en Durango crece el interés por el uso de energías verdes, por lo que buscan profesionalizar los servicios que se ofrecen y la compra de certificados verdes.
Dijo el directivo que para ello se contó con el apoyo de varias cámaras especializadas en energía fotovoltaica y que agrupa a personal que se desarrolla dentro del sector.
Indicó que en este primer día de operaciones se contó, en promedio, con la participación de 22 personas en cada taller, por lo que espera que la cifra mejore de acuerdo a los temas de interés.
Los talleres gratuitos se llevarán a cabo hasta el 4 de diciembre, y se requiere solo que se registren ☎️618 137 7916 y a direcciondeenergiasedecodgo@gmail.com
Mañana se impartirá un taller: tarifas eléctricas de media tensión a las 10 am y la relevancia de la perspectiva de género en el sector energético a las 5 pm.