La Asociación de Bancos de México declaró estar a favor del acuerdo firmado hoy en la mañana entre el sector obrero, empresarial y del gobierno federal sobre el sistema de subcontratación de personal en el país.
En una presentación realizada para dar a conocer los por menores de la captación y del crédito de la banca, Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM, comentó que debido a que cometió un error no pudo asistir a la firma del convenio, pero declaró que están a favor y de una Ley de subcontratación que permita la operación de este modelo.
Comentó que la subcontratación es un sistema operativo de empresas y bancos muy eficiente y valioso para su estructura de operación, al pagarse los compromisos fiscales y laborales.
Sin embargo, precisó el presidente de la ABM que no están a favor de las prácticas inadecuadas, por lo que apoyan que se combata por parte de la autoridad federal, sobre todo, dijo, si ésta se usa para engañar al fisco y al trabajador y subrayó que “se debería de eliminar”.
Expresó que es importante que el modelo de subcontratación se permita para los diversos giros que lo requieren y que pagan con sus obligaciones fiscales y laborales en tiempo y forma.
Luis Niño de Rivera manifestó que el convenio signado en Palacio Nacional entre la IP, sindicatos y gobierno da un espacio de tiempo para profundizar más en el tema y proteger los empleos.
IMPACTO EN CRÉDITOS
Reconoció que de prohibirse la operación del modelo de subcontratación sí tendría un impacto negativo en el crédito de la banca, sobre todo si esto representa un gran número de despidos de trabajadores que tienen un financiamiento contratado.
Opinó que esto no es algo que quiera el gobierno, ni los sindicatos ni las empresas nacionales y extranjeras.
Expresó el presidente de la ABM que se debe buscar entre todos los involucrados una alternativa que permita el bienestar de la clase trabajadora.