La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informa sobre la importancia de que la juventud se preocupe por su ahorro para el retiro desde que inician su vida laboral. La mayoría de las personas jóvenes ven muy lejano su retiro, siendo que entre más temprano empiecen su ahorro, podrán aumentar el monto de su pensión, inclusive por arriba de su mejor salario.
De acuerdo con la Encuesta Ahorro y Futuro: ¿Cómo viven los jóvenes el retiro? de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE), de las personas entre 18 y 40 años: el 56 por ciento piensa que algún familiar (sobre todo hijas e hijos) se hará cargo de ellos durante su retiro; 40 por ciento afirmó que no requerirán de nadie y el 4 por ciento restante no supo qué responder; el 15 por ciento dijo que se mantendrá de sus ahorros; 14 por ciento piensa que podrá vivir de su pensión y el 3 por ciento confía en que el gobierno velará por ellos o ellas en su vejez.
Tener una cuenta de ahorro para el retiro en una Afore, da los siguientes beneficios: rendimientos competitivos, es sencillo abrir una cuenta y no tiene costo, tus ahorros están seguros, adicional a tus aportaciones obligatorias, puedes ahorrar voluntariamente la cantidad que desees, puedes hacer retiros parciales o totales de tus aportaciones voluntarias cada dos o seis meses, dependiendo de su Afore.
Si has trabajado o trabajas para alguien y cotizas al IMSS o al ISSSTE, tienes una cuenta de Afore asignada. Si no sabes en qué Afore estás, puedes obtener información ingresando a www.e-sar.com.mx, llamando a SARTEL: 55 1328 5000 o descargando la app AforeMóvil.
Si eres trabajador o trabajadora independiente puedes acercarte a una Afore y abrir tu cuenta individual de ahorro para el retiro. Conoce cuáles ofrecen este beneficio en: www.gob.mx/consar
La CONDUSEF te recuerda que, si vas a elegir una Afore, debes comparar y considerar lo siguiente:
Comisión que le cobra
Rendimientos que le da a ganar
Servicios que le ofrece
