Ven oportunidades de desarrollar tecnología local 100 por ciento lagunera para abaratar costos y atender las necesidades específicas del sector productivo regional. También se plantea alcanzar a ser una ciudad inteligente en La Laguna en el mediano plazo.
La Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) Coahuila-Durango y CIMAT unen fuerzas para avanzar más en tecnología e industria 4.0 a través de un congreso internacional de la industria de software.
En rueda de prensa, Hugo Montoya Díaz, presidente de Canieti Coahuila-Durango, dijo que preparan desde hoy los trabajos para ser sede este congreso global, en donde se presentarán las nuevas tendencias del mercado, presentando temas de big data y digitalización.
Indicaron que de acuerdo a las condiciones sanitarias el foro puede ser semi presencial o presencial en 2021.
Enfatizó que están dadas las condiciones para detonar el desarrollo de tecnología local y abaratar costos y atender las necesidades específicas de las empresas de la región.
Opinó que esta es una propuesta de Canieti que será a favor de una reactivación económica, generar nuevas herramientas con tiendas digitales para Pymes o complejas para grandes industrias.
A UN PASO DE SER INTELIGENTES
Hugo Montoya destacó que otra de las acciones en puerta que servirán para reactivar la economía es el abrir un Centro de Investigación e Innovación Matemáticas para el desarrollo tecnológico, tanto en la parte de Durango y Coahuila.
Aseguró que la transferencia de conocimientos servirá para empujar a ser una ciudad inteligente con un desarrollo tecnológico e innovación.
Dijo que las personas que laboren en dicho centro serán personas experimentadas en el manejo de big data y ganarle tiempo para ser una ciudad inteligente.
Aseguró que ya se tienen todas las condiciones para migrar hacia allá, como el contar con cámaras, semáforos, iluminación inteligente, entre otros.
“Ya se tiene todo y lo que falta es conjuntarlas” para ser una ciudad inteligente.